Home we love cantabria

we love cantabria

En Cantabria hay mucha música y muy buena, y desde Welovecantabria queremos rendir un homenaje a esas canciones que a nosotros nos emocionan, hay muchas más, si, y lo sabemos, muchísimos grupos poco conocidos y que seguro tambien nos encantarían, por eso, tenemos abierta la sección de comentarios, para que todos esos grupos de la tierruca puedan darse a conocer, ¿Que canción de cantantes o grupos cántabros te emocionan?

1- Si te lo tengo que explicar – Vicky Géstelo

Vicky Gastelo

Por nuestra afinidad, y el cariño que la tengo, mi numero 1 no podía ser otra que una gran desconocida en casa, @vickygastelo una artista enorme, gran compositora y una de esas voces que te llegan muy adentro y que cuando la descubres, te enamora, con 5 discos a sus espaldas y un directo que nos e puede explicar.
Web Oficial

2- Me sobra todo – A la Deriva

Grupo Torrelavegense con mucho Rock a sus espaldas, y un directo con el que te será complicado no cantar y moverte, esta canción es un adelanto de su próximo disco… tambien digna de mención su canción «a la deriva» que da nombre al grupo. @aladerivarock

3- Viento del Norte – Nando Agüeros

Claro que no podía faltar el que para muchos es el Himno no oficial de Cantabria, un canto a la tierruca que todo el mundo conoce y que al escucharlo a todos nos hace cantar a pleno pulmón… con una gran trayectoria, Nando es todo un referente en la música actual de Cantabria. Web Oficial

4- Cantabria – Marcos Barcena

Hablar de música en Cantabria es sinónimo de Marcos Barcena, y más cuando hablamos de Folk, uno de los referentes con mas de 30 años en los escenarios, al que si no conoces, tienes que escuchar.
Piano, gaita, guitarra… Marcos es un enamorado de la música y desde su famosa » mi tierra» con Atlántica, no ha dejado de deleitarnos con sus discos. Web Oficial

4- Madre cerveza – 4 de Copas

Otro referente en la música rock Cántabra son los Torrelavegenses 4 de Copas, y en esta canción con la colaboración de Kutxi Romero de Marea, sin duda lo bordan 🙂 una canción completa con mucho juego y que para mí es indispensable en mis listas de reproducción. Escuchalos y te engancharas seguro!!!

5- Horizonte Eléctrico – Los DelTonos

Seguro que esta canción la conoces, y si no me crees, escuchala… seguro que en algún bar, en la radio o algún amigo te ha hablado de ella, y no es de extrañar, una gran canción de un grupo Cántabro con una dilatada trayectoria en los escenarios… Web Oficial

6- P´aqui, p´ allá – La Fuga

No vamos a debatir si es mejor la fuga de antes o la de ahora, si Rulo gusta mas en solitario o en el grupo, solo hay una cosa innegable, esta canción es un himno de una generación, una caja de Pandora de recuerdos, y un enfatizado de sentimientos, y no es para menos, un clásico en cualquier noche Cántabra y otro de esos temas que nos hacen gritar a mas no poder… Sin duda el grupo más conocido fuera de nuestras fronteras
Web Oficial La fugaWeb Oficial Rulo

7- Calcamonia – Algunos hombres Buenos
(Dias extraños)

Una canción que descubrí hace unos cuantos años, de este grupo ahora disuelto, y que cambio de nombre por el de Dias Extraños, y que es para mí otra de las grandes canciones que ha dado la tierruca. Es difícil encontrarla, puesto que no esta en las principales plataformas pero, gracias a Youtube, puedes disfrutar de este Tema 🙂

8- Hacemos reacción – Estereotypo

Cambiamos de registro y dejamos el Rock para rescatar este gran grupo alternativo ahora disuelto, y del que podremos disfrutar toda la vida, sus 5 discos de estudio.
La vocalista Piloshka ahora en solitario, sigue deleitándonos en los escenarios con su gran voz.

9-La juente que cria berros – Luetiga

Luetiga

Una de las bandas más tradicionales y conocidas dentro del folk ha sido Luetiga. Para mí sin duda la canción que mas me emociona es está, el sonido de la gaita, una melodía entrañable que te hace sentir muy Cántabro estes donde estes… una canción para el recuerdo de este grupo ahora disuelto.

10- 19 primaveras – Cacho


Compositor y guitarrista de Colindres que merece la pena descubrir con un rock melódico perfecto para cualquier momento del día 🙂 Web Oficial

SPOTIFY PLAYLIST

Lo se, se que hay muchos grupos, que solo selecciono 10, pero claro, no puedo hacer una lista infinita y seguro que hay grandes temas que no están aquí reflejados, por ello, te pido ayuda… Escríbeme un comentario con tu canción y grupo de Cantabria que no este en este listado y que crees que debe de incluirse, e Ireneus actualizándolo con vuestras sugerencias… ah y VIVA LA MÚSICA

1 FacebookTwitterPinterestEmail

Vives aquí, veraneas aquí, tienes familia aquí y es posible que no sepas muchas de las cosas que te voy a contar.
Curiosidades de Cantabria, cosas en las que somos números 1 y lugares únicos de la tierruca.

Cosas que no sabias de Cantabria

Vamos a comenzar este ¿Sabias que…? sin numero fijo, para ir añadiendo según me vayáis comentando y contando, ¡¡COMENZAMOS!!

Vista aerea de Comillas
Vista aerea de Comillas

1. Comillas, nuestra joya modernista, el 6 de Agosto de 1881 y con motivo de la visita real de Alfonso XII, se convierte en la primera localidad Española en disponer de luz eléctrica en las calles, con la colocación de 30 farolillos para recibir al séquito real.

2. En el Monasterio de Santo Toribio de Liébana se encuentra el «lignun crucis», el pedazo más grande de lo que para los cristianos fue la cruz donde se crucifico a Jesús, y por ello es uno de los 7 lugares del mundo que celebra el Jubileo in perpetuum.

3. La cueva de Altamira, una de las más valiosas muestras de arte rupestre del mundo, fue el primer lugar en el mundo donde se identificó la existencia del arte rupestre del Paleolítico superior, hoy es conocida como la capilla sixtina del arte rupestre.

Panoramica de la bajada de los zarramacos
Panoramica de la bajada de los zarramacos en la Vijanera 2018

4. En Silió, se celebra el primer domingo de Enero la Vijanera, el primer carnaval (mascarada) de Europa, una fiesta de interes turístico que recomendó vivir al menos una vez en la vida.

5. Cantabria alberga mas de 6.500 cuevas de las cuales 9 se encuentran dentro del patrimonio de la UNESCO.

Torca del Porrón – Fuente: europapress

6. La torca del Porrón, ubicado en Ruesga, es el pozo natural más profundo de España y el segundo más profundo del mundo, con una profundidad de 436 metros. En el entraría el edificio más alto de España, la Torre de Cristal (249m), la Torre Eiffel (300m) o las desaparecidas Torres Gemelas de NY (417m)

7. El Teleférico de Fuente De, es aparte del teleférico con más entorno verde de España, el más largo en un solo tramo de Europa, con una longitud de 1150m y un desnivel de 753m, la base esta a 1070m y la estación superior a 1823m.

8. El parque de la naturaleza de Cabárceno es el parque más grande del Mundo de sus características con 750 hectáreas de superficie, albergando mas de 120 especies de animales en semilibertad. Si vas te recomendamos comer en Restaurante Los Renos

Vista detalle Capricho de Gaudí
Vista detalle Capricho de Gaudí

9. El Capricho de Gaudí, ubicado en Comillas, es uno de los únicos 3 edificios diseñados por Antony Gaudi ubicados fuera de Cataluña, junto con el Palacio Episcopal de Astorga y la Casa Botines de León. Una visita imprescindible en la villa marinera

10. En las inmediaciones de la Cueva del Soplao se encuentra el mayor yacimiento de Ambar del Cretácico de Europa con gran cantidad de fósiles de artrópodos como no hay en ninguna otra parte del mundo.

11. En el Museo Marítimo del Cantabria se puede ver un calamar gigante de mas de 180Kg y 10 metros de largo, que apareció varado en las playas de Pechón.

12. En Villapresente se encuentra el laberinto más grande de España con 5000 metros cuadrados y más de 4000 pinos.

13. Un Cántabro, Juan de la Cosa, dibujo el mapa más antiguo que se conserva con el continente americano.

14. En Cantabria se han rodado grandes películas como Los otros con Nicole Kidman, la herencia Valdemar en Comillas o la famosa Primos, tambien en Comillas.

15. En el Paseo Pereda de Santander, se encuentra la sede social del Banco mas grande de España, el Banco Santander.

16. En Santoña esta ubicada la que se conoce como la cárcel con mejores vistas de España, El Dueso

Vista general de una de las salas
Vista general de una de las salas

17. En Santillana del Mar se encuentra uno de los museos más inusuales de España, el museo de la tortura.

4 FacebookTwitterPinterestEmail

Cantabria es sin duda una de las Provincias más diversas de toda España, y no en vano somos uno de los destinos favoritos del turismo nacional, por ello te traemos el Top del postureo de Cantabria, todas esas cosas que tiene que hacer al menos una vez en la vida y que obvio, te encantaran 🙂
Cantabria tiene mucho que ofrecer y tanto si tienes la suerte de vivir aquí o si vienes de vacaciones, tienes que disfrutar de estas propuestas.

50 Cosas que ver y hacer en Cantabria que molan.

Si, si ya llegamos a la parte que te interesa, comenzamos… 3, 2, 1… Go!!!

1. Cruzar la Bahía de Santander en los famosos Reginas, podemos convalidar una ruta en cualquiera de los barcos turísticos de Santander Bahia Tours.
2. Comer unas Rabas de calamar mirando el mar, la ubicación es libre, aunque algunas ideas pueden ser el Chringuito del Puntal, el Cantábrico en Comillas, el Faro en Santander, o casi cualquier chiringuito de la espectacular costa de Cantabria.
3. Hacer Surf... con este mar cantábrico que es impresionante, tienes para elegir, Somo, San Vicente de la Barquera, Liencres, Santander, Suances… y con unas fantásticas escuelas que por poco dinero te bautizaran 🙂 Merón Surf , Los Locos Surf o Escuela de Surf Costa Norte

Asier Puntiverio
Asier Puntiverio en La Vaca Gigante 2018


4. Perderte en el mayor laberinto de España en Villapresente, si has leído bien, la-be-rin-to.
5. Sufrir con las escaleras más imponentes de todo Cantabria, que te llevaran al lugar mágico en el Monte Buciero como es el Faro del Caballo.
6. Jugar a las palas Cántabras en cualquier playa de la Tierruca. Aquí no hay peros jejej es un must en toda regla. Descubre las palas artesanas 100% Cántabras en Tok-Pok

Detalle Jugador de palas en el Camello
Detalle Jugadores de palas en el Camello


7. Pasarte tus 15 minutos para encontrar al famoso camello en la playa a la que da nombre.
8. Hacerte un Selfie con los muchachos mas famosos de santander, los raqueros.
9. Sentirte muy pequeñito contemplando el imponente esqueleto de ballena del MMC
10. Ver el atardecer en Gerra, y sentir que no quieres que el sol se ponga nunca.
11. Pedir un Gin-tonic con la ginebra mas famosa de Cantabria, Siderit.
12. Volvemos a las puestas de sol y es que hay mil puestas de sol que enamoran en Cantabria, por ejemplo, el atardecer desde «La Picota» en Mortera
13. Disfrutar de las vistas desde la azotea del Centro Botín en Santander, y si tienes tiempo, disfrutar de sus fantásticas exposiciones de arte moderno.
14. Visitar la neocueva de Altamira y sus pinturas, ya sabes, la capilla sixtina del arte cuaternario. Por cierto si vas un viernes sortean 4 pases para ver la cueva original, todo un privilegio.

Detalle Bisonte Altamira
Detalle Bisonte Altamira


15. Hacer una ruta por las obras más importantes del gran Okuda por Cantabria, desde el «Oso» de Reinosa, pasando por «Totem» en Cuchía o el homenaje a Pereda en Polanco, aunque tambien puedes intentar descubrir alguna de sus primeras obras…@okudart

ReinOso de Okuda en Reinosa
ReinOso de Okuda en Reinosa


16. Disfrutar de un buen café del Dromedario o del Horno San José en una cafetería de las de toda la vida.
17. Subir al teleférico de Fuente Dé y disfruta de la compañía de las famosas cabras.
18. Nadar en las aguas cristalinas de las playas de Noja e Isla, y disfrutar de sus calitas.
19. Comer un buen cocido montañés, aquí tambien es de libre elección, yo te recomiendo ir a Barcena Mayor y disfrutar del pueblo antes de comer.
20. Descubrir lo que es el sentimiento de la tierra en La Vijanera de Silió en la mañana fría de Enero.
21. Ir a Santoña a comprar sus famosas anchoas.

Sobando Anchoas
Sobando Anchoas


22. Perderte por las calles de Santillana del Mar y pensar todo lo que habrán visto sus muros y sus empedradas calles.
23. Degustar las famosas Polkas y Almendradas de cualquier confitería de Torrelavega.
24. Pasear por cualquier playa sintiendo la arena en los pies, y como el las olas te cubren hasta los tobillos, y relajarte.
25. Comer un buen arroz con bogavante del Cantábrico.
26. Ir a Ontaneda a comer un helado de queso.
27. Subir al monasterio de Santo Toribio de Liebana a ver el «lignun crucis»
28. Hacer la ruta modernista de Comillas, visitando el Palacio de Sobrellano, la capilla, el Capricho, la Universidad Pontificia y el cementerio.

Vista general Capricho de Gaudí
Vista general Capricho de Gaudí


29. Pedir un Mediano, en Cantabria el café con leche es un MEDIANO jejejej
30. Ver el nacimiento del Ebro en Fontibre, y tirar unas monedas a la virgen.
31. Ir a ver la iglesia del pantano del Ebro, o lo que se puede ver de ella 🙂
32. Subir a Alto Campoo y darte unos buenos culazos skiando.
33. Pasear por el castillo de Argüeso, el castillo mas barato de España.

Castillo de Argüeso


34. Pasar el día en Cabarceno, sin perderte a los leones marinos y las rapaces.
35. Sacar tu vena aventurera en la cueva del soplao y su ruta «especial»
36. Comprar Orujo y quesucos en Liebana.
37. Disfrutar de una buena carne de Cantabria a la parrilla con queso de Tresviso, en Parrilla Asador Lucio te pondrás las botas
38. Subir al Mirador de Covalruyo y sentir un poquito de miedo por las alturas de la carretera.
39. Hacer una via ferrata, si tienes experiencia la de la Hermida es ES-PEC-TA-CU-LAR

Vía Ferrata de la Hermida, Cantabria, España


40. Sentir el viento del norte en el molino del Bolao.
41. Sacar fotos a la bajamar de la Arnía, y si puede ser al atardecer, disfrute doble.
42. Hacerte un Selfie con la farola mas solitaria de España, la farola de Monty.
43. Sentirte un Rey/Reina paseando por el palacio de la Magdalena, y asombrándote con sus estancias.
44. Intentar abrazar una secuoya gigante en el monumento de Cabezón.

conjunto de sequoias costeras
Conjunto de sequoias costeras


45. Observar las estrellas desde el Observatorio Astronómico de Cantabria.
46. Cruzar aguantando la respiración por el puente de San Vicente de la Barquera.
47. Ver como se hacen los Típicos Sobaos y quesadas pasiegas, como las de Casa Carral o Serafina
48. Mojarte en el salto de agua del nacimiento del Asón, viéndolo caer.
49. Hacer el descanso del Deva, con más rápidos que el Sella y más divertido 🙂
50. Adentrarte en las entrañas de la tierra haciendo espeleologías en la cueva de Coventosa

El bonus Track, subir fotos a tus RRSS etiquetando a @welovecantabria

Esta es mi Top 50 particular, que otra actividad o lugar crees que es básico para disfrutar de Cantabria y es un «must» en toda regla.

8 FacebookTwitterPinterestEmail

Pueblos que visitar sin salir de Cantabria

En próximos meses, toca turismo regional, por eso te mostramos el Top 5 de pueblos que visitar y cuya población cabe en una el Teatro Concha Espina de Torrelavega.

1- ALCEDA – 302 hab.

Palacio Rueda Bustamante

Alceda es un pequeño pueblo, perteneciente al Ayto. de Toranzo, que se situó a orillas del rio Pas y su parte más elevada es el monde Cildá, por donde discurre la antigua calzada romana que enlaza con Reinosa.
Cabe destacar su especial interes arquitectónico, y por ello en 1985 fue declarado bien de interes cultural, en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico, esto se debe a que Alceda cuenta con abundantes casonas blasonadas dispuestas a lo largo del “Camino Real” del Escudo. Destacan las de Ruiz Bustamante, la de los Ceballos, la de los Mercadal, la de los Rueda-Bustamante y la de los Mora.
En el pueblo, son conocidos desde antaño su manantiales de aguas sulfurosas, y ya desde 1842 recibida muchos visitantes para curar enfermedades cutáneas, en la actualidad en Alceda esta ubicado el conocido Balneario de Alceda.
Importante nombrar el fantástico parque/jardín botánico de Alceda, perfecto para ir con niños, ubicado en las inmediaciones del balneario.

2- BARCENA MAYOR – 84 hab.

Casco Urbano de Barcena Mayor

Barcena Mayor es sin duda uno de los pueblos más conocidos de Cantabria, por su fantástico conjunto urbano, por la calidad de sus restaurantes y por ser galardonado como uno de los pueblos más bonitos de España.
Ubicado en El Valle de Cabuerniga, y dependiente del Ayto. de los Tojos se dice que es el pueblo más antiguo de Cantabria.
Barcena Mayor se encuentra ubicado dentro del Reserva Natural Saja-Besaya y su entorno es de gran interes con grandes bosques de robles y hayas, además tiene el honor de ser el único núcleo urbano que se encuentra ubicado dentro de la Reserva, y obligatorio es comer un buen cocido montañés en cualquiera de sus restaurantes.
Barcena Mayor no es para contarlo es para vivirlo.

Puente de Barcena Mayor

3- CARMONA – 175 hab.

Vista general de Carmona

Carmona es un pequeño pueblo con encanto a orillas del rio Nansa donde se refleja la Cantabria más tradicional, es un pueblo declarado conjunto Histórico-Artístico donde queda perfectamente reflejada la arquitectura típica de las casonas montañesas. Son tradicionales el ganado vacuno de raza Tudanca y artesanía de madera, siendo especialmente típicas las Albercas y el oficio de Albarquero.
Un pueblo que sin duda hay que visitar, para disfrutar de su tranquilidad y de su ambiente apacible.

Casona Montañesa Tipica

4- LA HERMIDA – 95 hab.

Vista del Desfiladero de la Hermida

La Hermida es un pueblo ubicado a orillas del rio Deva, en medio del desfiladero al que da nombre.
El desfiladero de la Hermida esta declarado como  lugar de Importancia Comunitaria y está considerado Zona de especial protección para las aves.
La Hermida es conocida por su fuente de aguas termales explotadas desde el siglo XIX por el balneario que lleva su nombre, aunque se puede disfrutar de las piscinas naturales sin tener que ir necesariamente al balneario. Conocido tambien es su mirador del Salmón desde el que disfrutar del desfiladero y el rio Deva, y destacar tambien aunque no este en el propio pueblo, su cercanía con el Mirador de Santa Catalina.
La Hermida es un lugar apreciado por los amantes de las Vias ferratas.

5- FONTIBRE – 68 hab.

Hablar de Fontibre es inevitablemente hablar del Nacimiento del rio Ebro, y es que en este pueblo de la Hermandad de Campoo de Suso, se encuentra el afloramiento de las aguas del rio Ebro  tras su recorrido subterráneo por las calizas del monte Guariza, donde esta ubicado el conocido parque de Fontibre.
Destacar tambien la cercanía con el Castillo de Argüeso.

1 FacebookTwitterPinterestEmail

Un halloween muy especial en Cantabria con pasajes del terror incluidos en Cortiguera

Calabaza halloween
Calabaza halloween

Como cada año, los vecinos de Cortiguera, decoran sus jardines y casas, para convertir al pueblo en un centro de peregrinaje de jóvenes y mayores, con sus mejores disfraces de terror, para pasar una noche de brujas muy especial, pero como dice mi amigo @luis_montoya una imagen vale más que mil palabras así que… DENTRO VIDEO!!!!

1 FacebookTwitterPinterestEmail

La famosa casa de Parbayón se viste de luces, arañas, lapidas y calabazas para celebrar Halloween

Casa Halloween Parbayón
Casa Halloween Parbayón

Visitamos Parbayón el pueblo donde cada navidad una casa destaca sobre todas las demás, y este año tambien en Halloween. (video al final del video)

2 FacebookTwitterPinterestEmail

Comillas un cementerio que visitar

por David

Si, has leído bien, te estamos recomendando visitar un cementerio, pero no uno cualquiera…

Acceso Cementerio comillas
Acceso Cementerio comillas

Lo que hoy en día conocemos como el cementerio de Comillas, no siempre lo fue y de ahí el interes de la visita. Dice la historia, que en el lugar que ocupa hoy el cementerio, hubo una iglesia en los siglos XV y XVI, que fue abandonado por los comillanos debido a un percance en un oficio entre el párroco, los feligreses y el duque del infantado, por los sitios reservados a los nobles del lugar. Tras el abandono, fue utilizado como cementerio y fue Lluís Domènech i Montaner fuertemente ligado a Comillas, quien 1893 se encargó de una necesaria ampliación del mismo, conservando los restos de la iglesia, e introduciendo una de los iconos del skyline de la Villa, el Angel Exterminador de Josep Llimona, obra de estilo modernista fechada entre 1894-1895 y de obligada visita.

El acceso al cementerio se realiza por una desviación en la carretera que va hacia el pueblo desde la playa, y merece la pena acercarse.

1 FacebookTwitterPinterestEmail

La Playa del Camello de Santander, acogió como cada año, el maratón de palas, 12h continuas de palas

Post Patrocinado por Tok Pok – Palas Artesanales de Cantabria – www.tok-pok.com

Poco que contar de este evento, lo mejor es verlo y escuchar el sonido de las pelotas contra la madera, por ello, nosotros os dejamos las fotografias que realizamos, VIVA LO CÁNTABRO!!!

1 FacebookTwitterPinterestEmail

UN PASEO POR UCIEDA

por David
Ucieda
Detalle del rio Saja en Ucieda

Nos aceracamos a Ucieda, pueblo enclavado en el parque natural Saja-Besaya y uno de los lugares mas especiales para nosotros… no te pierdas el video y descubre porque, por cierto, su mayor ventaja… NO HAY COBERTURA 🙂

1 FacebookTwitterPinterestEmail

Playas de arena fina, agua azul turquesa, miradores y restaurantes de gran calidad

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, por ello, este post van a ser solo IMAGENES, para que disfrutes del paraíso que es Isla, un rinconcito de la Cantabria marinera

Como llegar a isla

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas NADA

0 FacebookTwitterPinterestEmail
Post nuevos