Pueblos que visitar sin salir de Cantabria
En próximos meses, toca turismo regional, por eso te mostramos el Top 5 de pueblos que visitar y cuya población cabe en una el Teatro Concha Espina de Torrelavega.
1- ALCEDA – 302 hab.

Alceda es un pequeño pueblo, perteneciente al Ayto. de Toranzo, que se situó a orillas del rio Pas y su parte más elevada es el monde Cildá, por donde discurre la antigua calzada romana que enlaza con Reinosa.
Cabe destacar su especial interes arquitectónico, y por ello en 1985 fue declarado bien de interes cultural, en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico, esto se debe a que Alceda cuenta con abundantes casonas blasonadas dispuestas a lo largo del Camino Real del Escudo. Destacan las de Ruiz Bustamante, la de los Ceballos, la de los Mercadal, la de los Rueda-Bustamante y la de los Mora.
En el pueblo, son conocidos desde antaño su manantiales de aguas sulfurosas, y ya desde 1842 recibida muchos visitantes para curar enfermedades cutáneas, en la actualidad en Alceda esta ubicado el conocido Balneario de Alceda.
Importante nombrar el fantástico parque/jardín botánico de Alceda, perfecto para ir con niños, ubicado en las inmediaciones del balneario.
Palacio Mercadla Jardín Botánico
2- BARCENA MAYOR – 84 hab.

Barcena Mayor es sin duda uno de los pueblos más conocidos de Cantabria, por su fantástico conjunto urbano, por la calidad de sus restaurantes y por ser galardonado como uno de los pueblos más bonitos de España.
Ubicado en El Valle de Cabuerniga, y dependiente del Ayto. de los Tojos se dice que es el pueblo más antiguo de Cantabria.
Barcena Mayor se encuentra ubicado dentro del Reserva Natural Saja-Besaya y su entorno es de gran interes con grandes bosques de robles y hayas, además tiene el honor de ser el único núcleo urbano que se encuentra ubicado dentro de la Reserva, y obligatorio es comer un buen cocido montañés en cualquiera de sus restaurantes.
Barcena Mayor no es para contarlo es para vivirlo.

3- CARMONA – 175 hab.

Carmona es un pequeño pueblo con encanto a orillas del rio Nansa donde se refleja la Cantabria más tradicional, es un pueblo declarado conjunto Histórico-Artístico donde queda perfectamente reflejada la arquitectura típica de las casonas montañesas. Son tradicionales el ganado vacuno de raza Tudanca y artesanía de madera, siendo especialmente típicas las Albercas y el oficio de Albarquero.
Un pueblo que sin duda hay que visitar, para disfrutar de su tranquilidad y de su ambiente apacible.

4- LA HERMIDA – 95 hab.

La Hermida es un pueblo ubicado a orillas del rio Deva, en medio del desfiladero al que da nombre.
El desfiladero de la Hermida esta declarado como lugar de Importancia Comunitaria y está considerado Zona de especial protección para las aves.
La Hermida es conocida por su fuente de aguas termales explotadas desde el siglo XIX por el balneario que lleva su nombre, aunque se puede disfrutar de las piscinas naturales sin tener que ir necesariamente al balneario. Conocido tambien es su mirador del Salmón desde el que disfrutar del desfiladero y el rio Deva, y destacar tambien aunque no este en el propio pueblo, su cercanía con el Mirador de Santa Catalina.
La Hermida es un lugar apreciado por los amantes de las Vias ferratas.
Vía Ferrata de la Hermida La Hermida
5- FONTIBRE – 68 hab.

Hablar de Fontibre es inevitablemente hablar del Nacimiento del rio Ebro, y es que en este pueblo de la Hermandad de Campoo de Suso, se encuentra el afloramiento de las aguas del rio Ebro tras su recorrido subterráneo por las calizas del monte Guariza, donde esta ubicado el conocido parque de Fontibre.
Destacar tambien la cercanía con el Castillo de Argüeso.
